¡Feliz Carnaval!
Esta festividad se celebra en multitud de países y culturas, y según algunos está ligado al cristianismo siendo la última oportunidad para pegarse el “atracón” a fiesta y manjares antes de la Cuaresma. Otros, aseguran que el origen se remonta al Imperio Romano, en relación a las Saturnales, unas fiestas en honor al dios Saturno; e incluso a Grecia, venerando en este caso a Dionisio. El punto común de todas estas fiestas es su ubicación en el mes de febrero, entendido como un mes de transición hacia la primavera. Eso sí, lo que está claro es que el caos, la diversión, el color y la fiesta son los protagonistas.
El Carnaval de Venecia remonta su origen a 1296, una fiesta en la que los nobles podían mezclarse con el resto del pueblo, y donde las máscaras cobran especial importancia. En Río de Janeiro tienen protagonismo la samba y los desfiles con carrozas, una fiesta llevada en el periodo colonizador por portugueses y españoles. En España cabe destacar que el de Bielsa es uno de los más antiguos, y los de Cádiz o Santa Cruz de Tenerife que han sido reconocidos como Fiestas de Interés Turístico Internacional.